HYPIEND – Proyecto de investigación científica

Acerca del proyecto

HYPIEND es uno de los primeros proyectos que investiga los efectos de los disruptores endocrinos (DEs) sobre el eje hipotálamo-hipofisario, utilizando un enfoque multidisciplinar, que incluye modelos preclínicos y estudios clínicos

HYPIEND es un proyecto europeo en el que científicos de 14 instituciones de España, Países Bajos, Bélgica, Suecia, Polonia, Italia, Suiza y Reino Unido, investigarán cómo prevenir la exposición sustancias químicas denominadas disruptores endocrinos (DEs) y sus efectos neuroendocrinos en mujeres embarazadas y sus hijos.  

El objetivo del proyecto HYPIEND es comprender y prevenir los efectos de la exposición a DEs sobre el la función y la programación epigenética del eje hipotálamo-hipofisario en poblaciones sensibles. A pesar de los conocimientos actuales sobre los efectos de dichas sustancias, aún no se comprende de forma exhaustiva cómo afectan al eje hipotalámico-hipofisario y cuáles sus consecuencias sobre el desarrollo, razón por la cual estamos llevando a cabo este estudio internacional y multicéntrico. 

El proyecto HYPIEND se desarrollará entre 2024 y 2028 y sus resultados se presentarán en un informe final. Ayudarán a desarrollar nuevos métodos para la determinación de DEs y una estrategia de Salud Pública para minimizar la exposición de los grupos más vulnerables de la población. 

El proyecto está financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. 

Dónde se encuentran los DEs

¿Quiere participar en el estudio?

Consulte a continuación las condiciones de participación y póngase en contacto con nosotros si desea participar en el estudio.

En Granada, Andalucía

Llame al 685425663 de 9:00 a 15:00 horas 

Envíe su solicitud por correo electrónico a: hypiend.granada@gmail.com 

En Badalona, Cataluña

Llame al 930330552

Envíe su solicitud por correo electrónico a: hypiend@igtp.cat

child-5033381_1280
bg-grey

Acerca del estudio

Mujeres embarazadas y lactantes y sus hijos hasta los 18 meses de edad

En el marco del proyecto HYPIEND, investigadores y profesionales sanitarios de tres países europeos, entre ellos España, controlarán el estado de salud de unas 800 mujeres embarazadas y sus hijos hasta los 18 meses de edad para determinar su exposición a DEs, sustancias químicas que pueden interferir en el sistema endocrino, y reducir los niveles de exposición. 

El proyecto medirá la concentración de DEs en fluidos corporales como la orina, la sangre y la leche materna. 

La investigación se centrará en la presencia y efectos de sustancias químicas que tienen una estructura similar a la de ciertas hormonas, como los estrógenos, la progesterona o los andrógenos.

Los DEs pueden alterar el sistema endocrino, sobre todo durante las etapas de desarrollo de la vida. Gracias a esta investigación, tenemos la oportunidad de comprender mejor los mecanismos por los que estas sustancias afectan negativamente a la salud de la mujer embaraza y al desarrollo físico y neurológico de sus hijos, contribuyendo a reducir la exposición en estas etapas de especial vulnerabilidad.  

Las participantes serán asignadas aleatoriamente a uno de dos grupos:

Grupo de intervención

  • Acceso a aplicación móvil con recomendaciones personalizadas sobre sustancias disruptoras hormonales
  • Participar en talleres educativos (2 presenciales, 2 online)
  • Seguimiento telefónico con orientación adicional cuando sea necesario
  • Folleto informativo

Grupo control

  • Atención estándar
  • Acceso a aplicación móvil con acceso a cuestionarios sobre salud y estilo de vida
  • Folleto informativo sobre sustancias disruptoras hormonales
  • Tras el estudio, acceso a todo el material del grupo de intervención.
pregnancy_woman_child_touching_belly_nature-landscapeversion
bg-grey

¿Quién puede participar?

Condiciones para participar en el estudio

A las mujeres que participen en el proyecto HYPIEND se les recogerán datos sobre el embarazo, el estilo de vida y la exposición a DEs, así como muestras biológicas (sangre, orina, heces, leche) suyas y de su bebé. 

Los participantes en el estudio serán asignados aleatoriamente a uno de dos grupos: un grupo de intervención o un grupo de control. 

El grupo de intervención tendrá acceso a una aplicación móvil sobre los DEs que, mediante recomendaciones personalizadas, pretende promover hábitos cotidianos que reduzcan la exposición a estas sustancias. Las integrantes del grupo de intervención también participarán en talleres educativos (presenciales y online). 

 

Puede participar en el estudio si:

Tienes al menos 18 años

Estás embarazada y te encuentras en el primer trimestre

Tu índice de masa corporal está entre 18,5 y 40 kg/m²

Tienes intención de dar el pecho a tu bebé

Tienes un smartphone

bg-grey

¿Interesada en unirte al estudio?

Ponte en contacto con nosotros para participar en el estudio

Pueden participar las mujeres embarazadas que se encuentren en el primer trimestre. 

La participación en el estudio es gratuita y voluntaria

Las mujeres embarazadas que deseen participar en el proyecto: 

En Granada, Andalucía

Pueden llamar al 685425663 de 9:00 a 15:00 

Enviar tu solicitud por correo electrónico a: hypiend.granada@gmail.com 

 

Departamento de Medicina legal, Toxicología y Antropología Física, Universidad de Granada

Facultad de Medicina
Av. Doctor Jesús Candel Fábregas, 11, 18016 Granada
Teléfono: 958249932

Hospital Universitario San Cecilio

La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Obstetricia y Ginecología
Av. del Conocimiento s/n, 18007 Granada

En Badalona, Cataluña

Pueden enviar su solicitud por correo electrónico a: hypiend@igtp.cat

Tel.: 930330552

Responsables del proyecto:
Inés Velasco/ Alba Gilete

ASSIR Badalona (CAP Dr Robert)

Plaça de la Medicina s/n 08911- Badalona

ASSIR Sant Adrià del Besòs (CAP Dr Barraquer)

Plaça del Doctor Trueta s/n 08930- Sant Adrià del Besòs

Hospital Universitari Germas Trias I Pujol

Carretera del Canyet s/n 08916- Badalona

IGTP coordinator consortium